PÓLIZAS DEL HOGAR: QUÉ DEBEMOS TENER EN CUENTA.

February 10th, 2025

Aquí tiene la traducción al castellano:



Desde GRAU ASSEGURANCES hemos querido compartir con vosotros un artículo con información importante sobre las coberturas y aspectos a considerar a la hora de contratar un seguro del hogar.

En GRAU ASSEGURANCES somos especialistas en seguros del hogar y trabajamos a diario para garantizar la mejor protección para nuestros clientes.

Queríamos hacer esta entrada en el BLOG para trasladar a nuestros clientes y público en general una información que creemos que es vital a la hora de elegir su póliza de hogar.

Históricamente, los primeros seguros de bienes inmuebles cubrían únicamente incendios. Posteriormente, apareció el concepto de responsabilidad civil (RC). Estas dos coberturas son las esenciales al asegurar un inmueble, y cualquier póliza de hogar las incluye. Con el tiempo, estas pólizas han evolucionado hacia pólizas multirriesgo, donde se incluyen muchas coberturas en una única póliza.

Aspectos a considerar al contratar una póliza del hogar:

  • Capital del continente: Normalmente, las compañías aseguradoras proponen un capital del continente (= paredes, techo y suelo) con la información que pueden obtener del catastro al informar la dirección exacta del inmueble. Este importe (€) es el valor que pagaría la aseguradora en caso de ruina total (incendio, derrumbe). Es el coste de reconstruir el inmueble (sin incluir el valor del suelo).

  • Capital del contenido: Aquí es donde hay que tener más cuidado. Primero, debemos determinar qué importe queremos asegurar en cuanto a contenido (objetos y muebles). Este valor debe ser lo más realista posible, ya que, de lo contrario, podríamos enfrentarnos a una infraaseguridad (= capital asegurado < capital real), o bien, contratar un valor a primer riesgo (= importe contratado máximo, sin aplicar regla de proporcionalidad).
    El importe del contenido asegurado será el máximo a recibir en caso de siniestro total (por ejemplo, un incendio). También es importante comunicar a la compañía los objetos de valor especial (más de 3.000 o 5.000€, por ejemplo).

Una vez definidos los capitales de continente y contenido, pasamos a analizar las coberturas que debe incluir esta póliza multirriesgo del hogar.

  • Cobertura de incendio: Como ya mencionamos, esta cobertura está incluida en la póliza. El importe máximo a cobrar será el capital contratado de continente y contenido, pero en caso de incendio parcial, el perito valorará cuál es el importe real a indemnizar.

  • Cobertura de Responsabilidad Civil (RC): Se debe contratar un capital máximo (mínimo recomendado de 600.000€). Existen distintos tipos de RC, pero lo más importante es la RC familiar, donde (MUY RESUMIDAMENTE) quedan cubiertos los daños accidentales que puedan causar los miembros de la familia (incluidas mascotas) y sus objetos a terceras personas. [Próximamente ampliaremos esta información en el BLOG.]

  • RC de aguas: Son los daños causados a terceros (normalmente, a sus inmuebles) debido a siniestros cuyo origen sean las tuberías privativas. Estos siniestros son los más comunes en el mundo inmobiliario y suelen estar cubiertos en la mayoría de las pólizas del hogar. Los capitales asegurados van desde 150.000€ hasta 600.000-900.000€. Algunas aseguradoras pueden aplicar franquicias (descontar un importe fijo de la indemnización) si las tuberías no han sido renovadas en los últimos 20-30 años. (Por lo tanto, es recomendable cambiar tuberías de fibrocemento por PVC).

  • Cobertura de robo: Normalmente está muy delimitada en términos de supuestos y capitales asegurados. [Es importante revisar las condiciones de la póliza.]
    El robo dentro de la vivienda asegurada está cubierto al 100%, tanto en los daños que puedan producirse en el continente (estructuras afectadas) como en el robo del contenido dentro del inmueble.
    A la hora de contratar la póliza, se preguntará por las medidas de seguridad y, en caso de siniestro, estas deben estar en vigor.
    Más allá del robo en la vivienda, existen coberturas especiales y concretas, como el robo de dinero en efectivo fuera de una caja fuerte (hasta 3.000€). Estas coberturas complementarias varían entre aseguradoras y normalmente no pueden ampliarse, por lo que es importante tenerlas en cuenta a la hora de elegir la póliza. No son primordiales, pero pueden ser decisivas.

  • Daños eléctricos: Es otra cobertura relevante y suele estar incluida en la póliza. Normalmente, se asegura el capital máximo del continente y contenido, cubriendo daños causados por fenómenos eléctricos (cortocircuitos, sobretensiones, rayos, etc.).
    Sin embargo, en caso de siniestro, pueden surgir problemas de cobertura si la instalación eléctrica no cumple la normativa o presenta un mantenimiento negligente.

  • Rotura de vidrios y otros (mármol, vitrocerámicas, placas solares): Esta cobertura suele estar presente en muchas pólizas del hogar, aunque con límites en ciertos materiales. En algunos casos, los asegurados pueden evitar trámites adicionales si la reparación se gestiona a través de la cobertura de asistencia.

  • Cobertura de asistencia: Beneficia tanto a la aseguradora (reducción de costos) como al asegurado, ya que, en caso de siniestro, basta con llamar para comunicarlo y la aseguradora enviará un reparador sin necesidad de más gestiones, facilitando así la resolución del incidente.

  • Cobertura de defensa y reclamación jurídica: La aseguradora cubre los gastos de un proceso de reclamación o defensa contra terceros en relación con el inmueble asegurado. Esta es la última opción en caso de reclamación contra compañías contrarias.

Es importante informar a la aseguradora si tenemos trasteros en la misma finca o fuera de ella, las medidas de seguridad del piso, si las tuberías han sido renovadas o son de origen (esto influirá en la presencia o no de franquicias o en el precio de la prima), así como el número de personas que viven regularmente en la vivienda.

También es fundamental averiguar, a través del administrador o el presidente de la comunidad, qué aseguradora tiene contratada la comunidad, ya que normalmente existe un descuento y, en caso de siniestro, la resolución es más sencilla si se contrata la póliza del hogar con la misma compañía.

Esperamos que esta guía le ayude a elegir el mejor seguro para su hogar.
En GRAU ASSEGURANCES, estamos a su disposición para asesorarle y ofrecerle una propuesta personalizada.

📲 Contáctenos por WhatsApp al 621439633
📧 O por correo electrónico a assegurances@finquesgrau.com.


Si necesita algún ajuste en la traducción, estaré encantado de ayudarle.

Cookies
This website uses its own and third-party cookies to enhance the user experience, data analysis and to show content related to your preferences. If you continue browsing, we will understand you accept their usage. For more information check our cookies policy.